a todas las mujeres valientes
que quieren cambiar su vida
y a todas aquellas que la perdieron
y nos iluminan desde el cielo."
Lo pueden descargar de aqui (solo tiene 45 paginas ilustradas)
La Cenicienta que no queria comer perdices
Saludos...
Un sitio donde se puede hablar de todo...desde informatica, musica, libros, alguna desvarianza de la autora (que a proposito tengo muchas), seria como la sala de los requerimientos.... multiusos
-No lo sé-respondió después de unos segundos de silencio-Creo que no, si hubiera estado enamorado lo sabría ¿No? se supone que es algo fuerte y esas cosas-Alice se rió con suavidad
-¿Sabes como sabré que estoy enamorada?-rodó para quedar boca abajo y apoyó su cabeza en la palma de su mano izquierda mientras terminaba el cigarrillo y lo apagaba contra el suelo.
-¿Te darán mariposas en el estómago?-ironizó Scott mirándola con atención y una media sonrisa
-No -se rió Alice
-Yo sabré que estoy enamorado cuando me den pterodáctilos en el estómago, las mariposas son demasiado pequeñas.
-Eres un idiota-se rió ella con ganas y volvió a rodar para recostarse y mirar el cielo, se quedaron en silencio otro par de minutos mientras Al tarareaba la canción de Oasis y Scott prendió otro cigarrillo
Maybe I will never be
All the things that I want to be
-No me dijiste como sabrás que estás enamorada
-Ah sí. Porque todas esas escenas ridículas de las películas ridículamente románticas van a dejar de parecerme ridículas-Puntualizó sin mirarlo y el se rió
-No te veo enamorándote, pobre tipo.
-Gracias-Respondió Alice con sarcasmo
-Sabes a que me refiero. Tienes una pequeña y enmarañada cabecita que no siempre es fácil descifrar, que digo, descifrarla es más difícil que el crucigrama del periódico de los domingos
-Es una de las cosas más bonitas que me han dicho, S-dijo ella entre risas y ambos rieron con ganas-¿Sabes como sabré quien es el amor de mi vida?-preguntó la chica cuando ambos se habían dejado de reír
-No
-Cuando haga el crucigrama del periódico de los domingos completo.
Así, bajo este simple título y sin previo aviso, Eoin Colfer publicó la primera novela entrometiéndose en mi vida a principios de este siglo. Así comenzó a indagar cada vez más en mi bitácora personal y dio a la luz pública datos de mí como para que Mayordomo, mi guardaespaldas de siempre se preocupara por los pelos que no tiene en la cabeza para halarse. Así Colfer puso en conocimiento de todos que tenía 12 años, que era un joven con una mente criminal prodigiosa, que prácticamente vivía como quería tras la desaparición de mi padre (al que nunca creí muerto), y que estaba a punto de descubrir que debajo de nosotros existía toda una civilización de Criaturas mágicas con demasiadas cosas interesantes como para que yo, Artemis, las dejara pasar así como así. De esta forma logré atrapar a la Capitana Holly Canija, una elfilla con ínfulas de gran investigadora que estaba en el lugar correcto para mí y a la hora incorrecta para ella. Logré atraparla y pedir rescate por ella, sí, pero por poco me cuesta la integridad de mi mansión pues estas Criaturas, lejos ya de ser los seres bondadosos de los cuentos tradicionales, se han convertido en guardianes de los secretos más sagrados de su mundo, y como tales están armados hasta los dientes. Además, son conocedores de las últimas tecnologías (incluso más avanzadas que las nuestras), como para encarar el duelo con cualquier humano, algo que parece inevitable… pero como te dije no soy cualquier humano… así que al final me salí con la mía…y hasta hice algunos amigos…uno de ellos muy flatulento…
Aquí comienzan a ponerle “apellido” a los libros… Resulta que yo tenía razón (¿cuándo no?)… ¡¡Mi padre está vivo!!, pero está en manos de la Mafiya Rusa allá en el Círculo Polar Ártico; unos ineptos que quieren extorsionarme lo que tanto trabajo me ha costado amasar… Pero también las cosas en el mundo subterráneo no andan muy bien. En Refugio los goblins parecen estar en contacto con algún humano, negociando el contrabando de armas prohibidas, por lo que Holly, el Comandante Julius Remo, Potrillo y un servidor aunamos esfuerzos después de un desagradable incidente en el que sale a flote mi nombre. Por supuesto yo los ayudaré con el incidente que involucra a los goblins y a Opal Koboi, pero ellos me tienen que ayudar a salvar a mi padre… En este volumen, sinceramente, voy adquiriendo alguna conciencia sobre lo que es una verdadera amistad. Sigo siendo igual de inteligente y astuto, pero ahora además soy alguien un poco más humano, que deberá combatir, ensuciarse y sudar —algo impensable de mi persona en la primera entrega—, pero que reservará su energía para el final de la aventura, cuando conciba un ingenioso plan para liberar a mi padre. Holly también demuestra ser alguien muy especial a quien no dudo en salvar en cierto momento y después me tengo que involucrar muy de cerca con los demás para que esa maldita duendecilla no haga de sus sueños de grandeza algo que puede hacer peligrar a ambas razas. Es un libro lleno de mis aventuras y con mucho frío ártico pero que me deja con la satisfacción de poder encontrar a mi padre… aunque Holly al final me lo empeora todo “gracias” a un favor en “pago” por haberle salvado la vida… Si hubiera sabido lo que ocurriría no se lo pido…
Aclaro que para nada este título tiene que ver con el original que es “The Eternity Code” (El Código de la Eternidad) pero lo editores españoles de mi “biógrafo” decidieron que era más vendible. En fin… el Cubo B es una invención mía, mía y solo mía y se trata de un minúsculo súper ordenador que puede leer cualquier tipo de mensaje en cualquier plataforma, verbal, digital o electrónica. Lo fabriqué con tecnología que robé a las criaturas —sobre todo con piezas de los inventos de Potrillo—, y es un Cubo que literalmente “ve” ¿entiendes el juego de palabras? En este caso le quiero vender la patente a Jon Spiro… pero esta sabandija yanki se las arregla para embaucarme y hasta lograr poner en riesgo la vida de Mayordomo. Por suerte Holly es enviada a investigar cierto acontecimiento del cual yo fui su causa principal, y le pido que me ayude con mi guardaespaldas… Al final todo sale bien pero Mayordomo no es el mismo de siempre (cuando Holly interviene siempre pasa lo mismo). Con mi Cubo B en manos de Spiro, ambos mundos vuelven a estar en peligro…uno muy serio…tanto que al final acepto que se me haga un “borrado de memoria” para olvidar todo lo referente a las criaturas. Aquí juegan un papel muy importante la hermana de Mayordomo y Mantillo Mandíbulas. Éste último incluso logra su indulto por los servicios prestados —con un poco de ayuda mía, claro. ¿Y el Código de la Eternidad… qué es y dónde está? Pues como te dije, no pienso contarte los libros…
¿Recuerdan a Opal Koboi? ¡¡Yo NO!!... ¿o es que no recuerdas que me “borraron” la memoria?... jejeje… ni que eso fuera tan fácil. Como siempre dejé el terreno preparado para que mis recuerdos de las Criaturas no se perdieran para siempre. En esto me ayuda Mantillo que, increíblemente, ha dejado la cleptomanía y está tratando de hacerse una carrera como…algo. Bueno, Opal Koboi ha reaparecido y sus planes ahora son más siniestros todavía que los del segundo libro, incluso ha transformado su imagen de duendecilla y ha logrado hacer parecer que Holly es la causante de la muerte de su Comandante. Por mi parte la pérdida de conocimiento provocada por las Criaturas me ha cambiado un poco más (¿o será la pubertad?), pero sigo con mis asuntos delictivos. Esta vez quiero robarme un cuadro de incalculable valor, que pocos conocen, y que se esconde en un lugar súper seguro. De conseguirlo, me convertiría en el ladrón de cuadros más joven de la historia. Mientras tanto mi madre insiste una y otra vez en que necesito ser un adolescente “normal” pero… ¿a quién le interesa un chico “normal”. En fin que poco a poco me vuelven los recuerdos gracias en mucho a mi flatulento colega lo cual, al final le viene muy bien a Holly y a Potrillo cuando mi estelar ingenio les ayuda una vez más a deshacerse (esta vez para siempre) de Opal Koboi.
Aquí tenemos otra vez el problema con el cambio de títulos. El original se “apellida” The Lost Colony (La Colonia Perdida) y, aunque es cierto que la teoría espacio-tiempo es fundamental en la trama, lo más importante es que la colonia de los Demonios está colapsando y sólo yo puedo predecir donde aparecerá el próximo demonio (incluso mejor que Potrillo) para tratar de salvar a ambos mundos una vez más… O al menos yo pensaba que era el único… resulta que tengo competencia y es femenina. Una chica francesa que se cree muy listilla y piensa que puede vencerme… Por su parte Holly ha renunciado a la PES después de la injusta acusación que le hicieron, pero una buena amiga la recluta para la Sección 8: una especie de Equipo Especial, que está analizando el problema de Hybras y los Demonios. Pero la cosa no termina ahí… Resulta que la francesita atrapa a MI demonio y quiere presentarlo como proyecto para el Premio Nobel sin pensar en las consecuencias de meterse con una Criatura. Como si esto fuera poco se presenta un despiadado asesino cuya obsesión es vengar a su hermano supuestamente muerto por un Demonio y, por supuesto está el problema de Hybras… Si se materializa fuera de donde se prevé (tanto en lugar como en tiempo) puede acontecer un cataclismo mundial. Como siempre mi intelecto sale a flote y al final termino con algo inesperado… y con un par de hermanos gemelos (que también resultan muy inesperados). Esta es la última incursión de Colfer en mi vida, la que se ha ido transformando para hasta verme convertido en un chico que se puede considerar “bueno”; lo que no me gusta del todo, pero tampoco me viene mal pues ahora me ha dado por pensar en las chicas y… No esperes que te cuente más… ¡¡Léeme!!Algo de humor que encontre por alli
-------------------***----------------
Una niñita le estaba hablando de las ballenas a su maestra. La profesora dijo que era físicamente imposible que una ballena se tragara a un ser humano porque aunque era un mamífero muy grande su garganta era muy pequeña. La niña afirmó que Jonás había sido tragado por una ballena. Irritada, la profesora le repitió que una ballena no podía tragarse ningún humano; físicamente era imposible.
La niñita dijo
- ‘Cuando llegue al cielo le voy a preguntar a Jonás’.
La maestra le preguntó,
- ‘¿Y qué pasa si Jonás se fue al infierno?’
La niña le contestó:
- ‘Entonces le tocará a usted preguntarle’ ..
____________________________________________
Una maestra de Jardín estaba observando a los niños de su clase mientras dibujaban. Ocasionalmente se paseaba por el salón para ver los trabajos de cada niño. Cuando llegó a donde una niñita trabajaba diligentemente, le preguntó qué estaba dibujando.
La niña replicó: ‘Estoy dibujando a Dios’.
La maestra se detuvo y dijo, ‘Pero nadie sabe cómo es Dios’.
Sin pestañear, y sin levantar la vista de su dibujo, la niña contestó: ‘Lo sabrán dentro de un minuto’.
_________________________________________
Una profesora de catecismo estaba discutiendo los Diez Mandamientos con sus pupilos de 5 y 6 años. Después de explicar el mandamiento de ‘Honrar a tu Padre y Madre, les preguntó: ¿Hay algún mandamiento que nos enseñe cómo tratar a nuestros hermanos y hermanas?
Un muchachito contestó, ‘No matarás’.
__________________________________________
Una honesta niña de siete años admitió calmadamente a sus papás que un niño de su clase la había besado.
- ¿Cómo sucedió eso?’ preguntó asombrada su mamá.
-’No fue fácil, admitió la pequeña pero tres niñas me ayudaron a agarrarlo.’
________________________________________________
Un día una niñita estaba sentada observando a su mamá lavar los platos en la cocina. De pronto notó que su mamá tenía varios cabellos blancos que sobresalían entre su cabellera oscura. Miró a su mamá y le preguntó inquisitivamente:
- ¿Mami, por qué tienes algunos cabellos blancos?
Su mamá le contestó:
- Bueno, cada vez que haces algo malo y me haces llorar o me pones triste, uno de mis cabellos se pone blanco’.
La niñita se quedó pensativa por un rato y luego dijo:
- Mami, ¿por qué todos los cabellos de mi abuelita están blancos?
_______________________________________
Un niñito de tres años fue con su papá a ver una camada de gatitos recién nacidos. De regreso a casa, le informó apresuradamente a su mamá que había dos gatitos y dos gatitas.
- ¿Cómo supiste? – le preguntó su mamá
- Papá los levantó y miró por debajo -replicó el niño
- Creo que allí tienen la etiqueta.’
________________________________________
Todos los niños habían salido en la fotografía y la maestra estaba tratando de persuadirlos a cada uno de comprar una copia de la fotografía del grupo.
- Imagínense qué bonito será cuando ya sean todos grandes y digan: “Allí está Catalina, es abogada; o también ese es Miguel, ahora es doctor”.
Sonó una vocecita desde atrás del salón,
- Y allí está la maestra. Ya se murió.


Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable ’stress’ que les producía el trabajo y la vida en general.
El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas… Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo:
- ‘Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas. Lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo. Esa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al ’stress.’
Continuó:
- ‘Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás. Ahora piensen en esto: La vida es el café.
Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos.
A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café. ¡Disfruten su café! La gente más felíz no es la que tiene lo mejor de todo, sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuerden:
* Vivan de manera sencilla
* Tengan paz
* Amen y actúen generosamente
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad.
Y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más, sino la que necesita menos …
Fuente: Reflexiones Diarias